........Las fuentes 2020....Los 35 términos...Los 25 términos 2020....Programa Hª de España Selectividad en Navarra 2021..Todos los temas Hª 2021..Selectividad en Navarra 2021.....Hª de España 2º Bchto.....INDEX

Discurso parlamentario de Gil Robles sobre la Revolución de 1934

Contexto histórico próximo y antecedentes cercanos:

La revolución de 1934 fue una insurrección armada de los izquierdistas, en especial de los socialistas del PSOE y de los catalanistas de Esquerra, contra el resultado de las elecciones de 1933 en las que habían sido derrotados.

Las elecciones de noviembre de 1933 habían sido ganadas por la derecha y el centro por una gran mayoría (más de cinco millones de votos contra tres de las izquierdas). Esa victoria no fue aceptada por los partidos perdedores. Azaña al frente de los republicanos de izquierdas intentó ya un golpe de estado intentando convencer al Presidente de la República, Alcalá-Zamora, de que debía impedir la reunión de las Cortes democráticamente elegidas. No consiguió entonces su colaboración, y las Cortes se reunieron.  

En las Cortes que surgen de esas elecciones de 1933 aparece en primer lugar la CEDA, como vencedora de las elecciones, con 115 diputados;
seguida del Partido Radical de Lerroux con 102, que se puede considerar también de derechas porque su centrismo de entonces era contrario al izquierdismo sectario de Azaña.
Son los dos únicos partidos grandes. No hay ningún otro cercano a los 100 diputados. Incluso el PSOE que aparece con 58, perdiendo la mitad de los que tenía, pasa a ser casi uno de los grupos pequeños. Y los demás izquierdistas aún quedan mucho más reducidos: Acción Republicana de Azaña tiene 5, menos aún que su homóloga circunscrita a Galicia la ORGA de Casares Quiroga, que tiene 6; el partido Radical-Socialista, moderado de izquierdas, conserva sólo 18; Esquerra Republicana con 19 se mantiene bastante mejor, aunque había sido sobrepasada por la Lliga. Los grupos menores de la dercha aparecían muy incrementados: los Agrarios tenían 36; la Lliga, 24; el PNV, que seguía su acercamiento a la izquierda, aún siendo de derechas, tenía 12; TYRE tenía 37, sus siglas significaban la alianza del Tradicionalismo y Renovación Española (los monárquicos alfonsinos); también la Falange obtenía representación y José Antonio Primo de Rivera era diputado en esta legislatura.

La izquierda no admite que gobierne la derecha. En virtud del planteamiento de Azaña de que "por encima de la democracia está la República", y que ésta ha de ser gobernada sólo por los republicanos, entendiendo por tales a los de izquierda. El problema es que el pueblo no les ha votado. Pero nunca ha importado el pueblo, lo importante siempre ha sido lo que dicen las izquierdas, porque siempre la derecha busca congraciarse con ella, pas d'enemies à gauche, tout d'abord; ante todo, no enemigos a la izquierda, nada de enemigos a la izquierda. Como en 1931, también ahora la derecha acepta lo que le impone la izquierda para congraciarse con ella, y la CEDA de Gil Robles consiente en no gobernar, en que el gobierno sea del Partido Radical, y en apoyarlo desde fuera con los diputados de la CEDA. Por eso se llama al período bienio radical-cedista. Sus adversarios lo denominan el bienio negro.

Las izquierdas, tomando como un síntoma de debilidad la petición de concordia de Gil-Robles y más aún la dejación de su obligación de encabezar el gobierno, se lanzaron a imponerse por la fuerza. El ejército estaba dividido y contaminado por el izquierdismo y la derecha demostraba ser débil y sus energías las empleaba en que no la llamasen reaccionaria o ahora ya fascista.

Azaña estuvo en primera línea de la insurrección armada contra el gobierno de la República surgido de las elecciones de 1933. En el diario El Sol de 17.04.1934, se publicaban sus palabras del día anterior en una reunión con sus seguidores republicanos izquierdistas:
"Por encima de la Constitución está la República y, aún más alta, se alza la Revolución".
Azaña intentó en julio de 1934 imponer su propio proyecto golpista al PSOE y a los catalanistas de la Esquerra, pero los socialistas no quisieron someterse y aquel golpe fracasó. Azaña para justificar su golpismo decía en julio de 1934:
“Antes que ver la República convertida en sayones del fascismo o del monarquismo preferimos cualquier catástrofe”.
Pero cuando la guerra de 1936 declaraba su consternación.

Proseguirían los preparativos revolucionarios con la bandera del antifascismo. La Alianza Obrera Antifascista había surgido en Barcelona en 1933 y se extiende en 1934 por toda España con la colaboración del PSOE y de la UGT. También la organización armada del Partido Comunista utilizaba la bandera y el pretexto aglutinante del antifascismo: en 1933 la fundó con el nombre de MAOC, Milicia Antifascista de Obreros y Campesinos.

Utilizaron para protestar diversos pretextos, exigiendo cada vez más e impidiendo todo acuerdo, y, percatados de la debilidad del gobierno, le acosaron sin tregua acusándolo de “fascista”, tanto más, cuantas más concesiones hacía.

LA REVOLUCIÓN DE 1934
Hasta que el anuncio de que va a haber 3 ministros de la CEDA en el gobierno es utilizado por la izquierda, por la conjunción republicano-socialista, para lanzarse a la insurrección armada. La realizan en nombre del antifascismo en la segunda acepción de esta palabra, la que utiliza la Komintern para aniquilar a los que se oponen a los que no se someten al comunismo.

Estalla en octubre de 1934 la insurrección planificada como guerra civil, y protagonizada por el PSOE, la Esquerra, los comunistas y parte de los anarquistas.
El PNV pareció a punto de participar también, pero esperó un par de días a ver quiénes ganaban, y al ver que no eran los golpistas, se abstuvo.
Más imprudentes resultaron los republicanos, que se precipitaron a anunciar su apoyo político a la rebelión, para luego hacerse los olvidadizos.

Preparada en toda España, la falta de entendimiento en muchos sitios con la CNT y la carencia de apoyos masivos hace que, excepto en dos lugares, sólo se manifieste en que los insurrectos van al choque con las fuerzas del orden y en que cometen algunos asesinatos.

Pero en Asturias es una cruenta revolución, la más virulenta y catastrófica de Europa Occidental hasta esa fecha, y el gobierno tiene que afrontar una verdadera guerra que para controlar la situación. Aquí funcionó el acuerdo entre la UGT socialista y la CNT anarquista; el PSOE introdujo armas y los mineros manejados por esas centrales se adueñan de la situación; se apoderan de los explosivos de las minas y de las fábricas de armas y de explosivos. Cometen asesinatos en especial de eclesiásticos. El gobierno tiene que enviar unidades militares al mando del general Franco, las cuales consiguen finalmente dominar la zona. Hay unos 1.200 muertos; de ellos unos 1.000 en acción de guerra, 400 gubernamentales y 600 revolucionarios; y unos 100 asesinados por los insurrectos y otros 100 por algunos de los agentes de la represión. Quedan 15.000 prisioneros entre los mineros de la UGT y de la CNT insurrectos vencidos.
En Barcelona, es el propio presidente de la Generalidad, Companys, sucesor de Maciá, que habia fallecido, el que, el 6.10.1934, proclama el Estat Catalá, rompiendo así el Estatuto de Autonomía de Cataluña, además de la Constitución de la República, como una manera de situarse en rebeldía frente al gobierno general de España, esperando derribarle así.
Pero no se le unen ni el ejército, aunque está en Cataluña al mando del general Batet, republicano izquierdista, ni los anarquistas de la CNT.
A los anarquistas y a Batet les debió sonar como algo ajeno el Estat Catalá.
Los golpistas de la Generalidad con Companys a la cabeza son rápidamente derrotados y encarcelados. Y suspedido el Estatuto de autonomía de Cataluña.
Hubo 46 muertos en Barcelona y algunos más en otras localidades catalanas y fueron incendiadas toda una serie de iglesias.

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE 1934

La izquierda ha proporcionado una victoria total a la derecha.
La derecha no establece el fascismo.
La derecha no establece la dictadura.
La derecha no establece la monarquía.
La derecha mantiene la Constitución de 1931.
La izquierda ha roto la Constitución de 1931.
La Esquerra Republicana ha roto el Estatuto y ha provocado la pérdida de la autonomía de Cataluña, al quedar en suspenso el Estatuto.
La derecha mantiene y consolida la República frente al intento de la izquierda de conseguir el poder, aunque fuese derribando la República.
El siguiente intento de la izquierda tendrá éxito.
La CEDA sigue sin atreverse a gobernar como le exigía el ser el grupo mayor en las Cortes. Alcalá Zamora se lo impide sin muchas dificultades.
La derecha no establece una legislación "reaccionaria", ni antisocial. Pero no se entera de que no se trataba de eso, de preocuparse por los desfavorecidos, sino de utilizarlos para hacer la revolución.
Las organizaciones que han protagonizado la acción armada, como son de izquierda, no son ilegalizadas. Y aún siguen hablando dogmáticamente de la democracia como si fueran sus propietarios y diciendo quién es demócrata y quién no.
Los radicales son impulsados por su cabecilla Lerroux a ser "los defensores y rehabilitadores del socialismo derrotado". No se daba cuenta de que para ello iban como siempre a buscar el poder por encima de todo y, de momento, pasando por encima del cadáver político de Lerroux.
La izquierda prepara la revancha y de ahí se desembocará en la guerra de 1936 y, superpuesta a ella, en otra revolución inmensamente más cruenta aún, con su correspondiente represión muchísimo más sangrientas ambas.

Alcalá Zamora impone el indulto de los jefes militares de la insurrección de la Generalidad de Cataluña. Y de esa forma el gobierno tampoco impulsa ya ningún otro castigo de personajes políticos. Hay al final 4 ejecutados de último rango entre los insurrectos de Asturias, como el sargento Vázquez.
La impunidad fue el primer paso para el viraje hacia la revancha de la derrota de esa insurrección y guerra de 1934.
Para esa revancha, las izquierdas utilizaron el victimismo, proclamando falsamente que había miles y miles de víctimas de la represión,
y que los 15.000 prisioneros debían ser liberados.

En mayo de 1935, entraba Gil Robles en el Gobierno junto con otros 4 ministros de la CEDA sin asumir la presidencia que seguía en el partido de Lerroux.

Contexto histórico remoto y antecedentes lejanos:

La huelga de 1917.

El Pacto de San Sebastián.

La insurrección de Jaca.

La caída de la monarquía.

La proclamación de la República Catalana por Macià el 14.04.1931 en Barcelona

El bienio social-azañista.

La ideología y la política de la CNT-FAI y del PSOE-UGT.

 

----------------------------------------------------

........Las fuentes 2020....Los 35 términos...Los 25 términos 2020....Programa Hª de España Selectividad en Navarra 2021..Todos los temas Hª 2021..Selectividad en Navarra 2021.....Hª de España 2º Bchto.....INDEX

.............CINCUENTA PREGUNTAS......25 PREGUNTAS.........25 respuestas resumidas....EL COMENTARIO DE TEXTOS HISTÓRICOS ......Textos en su contexto histórico.....GRÁFICAS Y TABLAS

......Programa reducido Hª Selectividad Navarra 2020.......Todos los temas 2020 Hª....Programa de Historia de España Selectividad en Navarra 2020...Temario antiguo. ..Temario 2017....La Prueba Final 2017...

Historia Universal Contemporánea para Bachillerato... Historia para Bachillerato.
...Navarra desde 1975.......HISTORIA DE NAVARRA....HISTORIA DE ESPAÑA...HISTORIA UNIVERSAL....Artículos...Textos..

... ...Aprovechan el Covid 19 para explicar la crisis constatada en 2019........Aprovechan el coronavirus en 2020.....La crisis iniciada en 2007...Política y ética...Normas objetivas de moralidad.....Lo que aporta la Iglesia....