Apostolado de la Oración.. .. .ENCÍCLICAS.. Textos... .INDEX
La devoción al Sagrado Corazón de Jesús
La comunión de reparación al Sagrado Corazón de Jesús los primeros viernes de mes la pidió el propio Jesucristo, Nuestro Señor, por medio de santa Margarita María Alacoque.
La reparación es la consagración. La consagración al sagrado Corazón de Jesús es para que Él reine en cada uno y en la sociedad en todos sus ámbitos. Sabiendo que así sucederá plenamente.
Encíclica Quas primas de Pío XI de 11 de diciembre de 1925 SOBRE LA FIESTA DE CRISTO REY
Encíclica Miserentissimus Redemptor de Pío XI de 8 de mayo de 1928 sobre la expiación que se debe al Sagrado Corazón de Jesús
Encíclica Haurietis Aquas de Pío XII de 15 de mayo de 1956 sobre el culto al Sagrado Corazón de Jesús
La civilización del amor es el reinado social
en la tierra del Sagrado Corazón de Jesucristo, es la
civilización cristiana, la ciudad católica
El primero que introdujo esta
expresión "Civilización del amor" fue el papa san
Pablo VI en 1970, el que la desarrolló fue el papa san Juan
Pablo II
La nueva síntesis de fe y vida, el reinado de Dios, en las enseñanzas del papa san Juan Pablo II
Dios elimina nuestros pecados y
hace que nuestra alma quede y sea como nueva
"No me acordaré más
de su pecado" (Jer 31, 34)
Enseñanzas de los Estatutos Red Mundial de Oración del Papa (Apostolado de la Oración) 2018
La expresión civilización del amor fue empleada por primera vez por el papa san Pablo VI en Pentecostés de 1970, en el 50 aniversario de su ordenación sacerdotal:
"Pentecostés es del mismo modo un acontecimiento que interesa también al mundo profano. Brota de él una nueva sociología, la penetrada de los valores del espíritu, ...la que tiene el sentido de la dignidad de la persona humana, ...la que especialmente tiende resueltamente a superar las divisiones... y a hacer de la humanidad una sola familia de hijos de Dios... Lo que Pentecostés inauguró es la civilización del amor y de la paz" (San Pablo VI, Alocución en el rezo del Regina Coeli el 17.05.1970, Domingo de Pentecostés).
Ese mismo día hizo equivalente la expresión, civilización del amor y la expresión civilización cristiana:
"Pentecostés es la inauguración de la civilización cristiana" (Homilía del papa san Pablo VI el domingo de Pentecostés, 17 de mayo de 1970, en el 50 aniversario de su ordenación sacerdotal).
http://www.vatican.va/holy_father/paul_vi/homilies/1970/documents/hf_p-vi_hom_19700517_it.html
Todavía no ejerce Jesús en su plenitud su realeza en la tierra:
"Al presente, no vemos todavía que le esté sometido todo" (Heb 2,8).
Aceptar el reinado de Jesús es ser víctima de su amor
Jesucristo quiere a toda costa reinar en cada alma porque ese es nuestro bien
La fiesta solemne de Cristo Rey
El
Reinado de Jesucristo consumado en toda alma y en toda la
tierra por la acción misericordiosa de su Sagrado
Corazón La segunda venida de Jesucristo tendrá como consecuencia, entre otras, el triunfo de la devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Y no al revés. No es a consecuencia de un triunfo debido a un proceso de crecimiento de la Iglesia como se producirá la consumación en la tierra del Reinado Social de Jesucristo por su misericordia y la consiguiente época profetizada de paz y prosperidad en la Iglesia (CEC 677, 673, 672, 675, 674). Este Reinado ha de venir ciertamente, pues está reiteradamente prometido y profetizado. Y será consecuencia, como está profetizado, de la segunda venida de Jesucristo, que producirá con su manifestación gloriosa, como cuerpo glorioso, no visible más que cuando Él quiere, la liquidación de la apostasía y el hundimiento del régimen anticristiano, que ahora ya domina y que llegará a imperar de forma total. |
...
El reinado de Cristo ante el laicismo....
¡Marana Ta!¡Señor, Ven! ¡Ven Señor Jesús! "Ven ya". .......
La síntesis de la religión y de la vida en la Cristiandad futura..t
La tarjeta de visita de Jesucristo: «Soy rey»...
La devoción al Sagrado Corazón de Cristo Rey...
.....Jesucristo anunció el reino de Dios y efectivamente vino el reino de Dios que es su Iglesia. La fiesta solemne de Cristo Rey.....
El rostro de Jesús. .La Sábana Santa de Turín.. ...
..Tesis e hipótesis..Tesis, hipótesis, esperanza..
Las noticias optimistas del Evangelio vienen también en el Apocalipsis...
La laicidad en la actual situación de hipótesis constatada por Benedicto XVI....
.....Jesucristo anunció el reino de Dios y efectivamente vino el reino de Dios que es su Iglesia. La fiesta solemne de Cristo Rey.....
--------------------------------------------------
Pero todavía no ejerce Jesús en su plenitud su realeza en la tierra:
"Al presente, no vemos todavía que le esté sometido todo" (Heb 2,8).
--------------------------------------------------
El Sagrado Corazón de Jesús en las enseñanzas del papa Benedicto XVI
Dios quiso entrar en los límites de la
historia y de la condición humana, tomó un cuerpo y un corazón,
de modo que pudiéramos contemplar y encontrar lo infinito en lo
finito, el Misterio invisible e inefable en el Corazón
humano de Jesús, el Nazareno
Toda persona necesita tener un "centro" de su vida:
Cristo, corazón del mundo
Os invito a renovar durante el mes de junio vuestra devoción
al Corazón de Cristo
También la tradicional oración de ofrecimiento de la
jornada y teniendo presentes las intenciones que propuse
a toda la Iglesia (Benedicto XVI, Angelus, 1.06.2008).
El Papa Benedicto XVI afirmó ahí que el Corazón de Cristo es símbolo de la fe cristiana, es la síntesis de la Encarnación y de la Redención, es el manantial de la bondad y de la verdad, es la expresión de la buena nueva del amor, es palpitación de una presencia en que se puede confiar.
BENEDICTO XVI ÁNGELUS
Domingo, 1 de junio de 2008
Queridos hermanos y hermanas:
En este domingo, que coincide con el inicio de junio, me complace recordar que este mes está dedicado tradicionalmente al Corazón de Cristo, símbolo de la fe cristiana particularmente apreciado tanto por el pueblo como por los místicos y teólogos, porque expresa de modo sencillo y auténtico la "buena nueva" del amor, resumiendo en sí el misterio de la Encarnación y de la Redención.
El viernes pasado celebramos la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, tercera y última de las fiestas que siguen al tiempo pascual, después de la Santísima Trinidad y el Corpus Christi. Esta sucesión nos hace pensar en un movimiento hacia el centro: un movimiento del espíritu, que Dios mismo guía. En efecto, desde el horizonte infinito de su amor, Dios quiso entrar en los límites de la historia y de la condición humana, tomó un cuerpo y un corazón, de modo que pudiéramos contemplar y encontrar lo infinito en lo finito, el Misterio invisible e inefable en el Corazón humano de Jesús, el Nazareno.
En mi primera encíclica, sobre el tema del amor, el punto de partida fue precisamente la mirada puesta en el costado traspasado de Cristo, del que habla san Juan en su evangelio (cf. Jn 19, 37; Deus caritas est, 12). Y este centro de la fe es también la fuente de la esperanza en la que hemos sido salvados, esperanza que fue objeto de mi segunda encíclica.
Toda persona necesita tener un "centro" de su vida, un manantial de verdad y de bondad del cual tomar para afrontar las diversas situaciones y la fatiga de la vida diaria. Cada uno de nosotros, cuando se queda en silencio, no sólo necesita sentir los latidos de su corazón, sino también, más en profundidad, el pulso de una presencia fiable, perceptible con los sentidos de la fe y, sin embargo, mucho más real: la presencia de Cristo, corazón del mundo. Por tanto, os invito a cada uno a renovar durante el mes de junio vuestra devoción al Corazón de Cristo, valorando también la tradicional oración de ofrecimiento de la jornada y teniendo presentes las intenciones que propuse a toda la Iglesia.
La liturgia no sólo nos invita a venerar al Sagrado Corazón de Jesús, sino también al Inmaculado Corazón de María. Encomendémonos siempre a ella con gran confianza. Invoco una vez más la intercesión materna de la Virgen en favor de las poblaciones de China y Myanmar, azotadas por calamidades naturales, y en favor de cuantos atraviesan las numerosas situaciones de dolor, enfermedad y miseria material y espiritual que marcan el camino de la humanidad.
© Copyright 2008 - Libreria Editrice Vaticana
------------------------------------------
Don Braulio Rodríguez Plaza, tras su toma de posesión, el 21.06.2009, como arzobispo de Toledo, Primado de España, viajó a Roma donde, el día 29 de junio de 2009, en la Santa Misa de la solemnidad de los apóstoles san Pedro y san Pablo, recibió de manos de Benedicto XVI el Palio Arzobispal. Se estrenó en el cargo impartiendo el lunes 22 de junio de 2009 la conferencia "El Sagrado Corazón de Jesús en el Magisterio de Benedicto XVI".
Su sucesor como arzobispo de Toledo, monseñor D. Francisco Cerro, es también un destacado apóstol del Sagrado Corazón de Jesús. Tomó posesión de este arzobispado el 29.02.2020.
------------------------------------------
Primera imagen de Nuestra Señora del Sagrado Corazón diseñada
por el P. Chevalier en que el Niño Jesús señala a su Madre
como a quien invocar para recibir las gracias de su Corazón.
------------------------------------------